El Presupuesto del proyecto es una herramienta que ayuda a los creadores a elaborar un presupuesto fundamentado, evitar gastos imprevistos y, en última instancia, establecer una meta de financiamiento que contemple todo lo necesario para hacer realidad tu proyecto. Kickstarter puede ver lo que escribes en este documento y eso nos ayuda a entender mejor cómo los creadores como tú se preparan para su campaña y proyecto, pero nunca compartiremos esta información sin tu permiso explícito. Por el momento, esta característica sólo está disponible para proyectos de las categorías Diseño, Tecnología, Arte y Moda. No obstante, tenemos pensado implementar una característica similar para proyectos de nuestras otras categorías en el futuro.
Puedes acceder a la hoja de cálculo, que está alojada en Google Sheets, a través de la pestaña Financiamiento del editor de proyectos. Para empezar, simplemente introduce la dirección de correo electrónico que usarás para acceder a tu hoja de cálculo y haz clic en el botón "Generar mi hoja de cálculo". Luego, te enviaremos un correo electrónico (asunto: "[El título de tu proyecto] - Invitación para editar") con un enlace para que puedas acceder al documento. Si no puedes localizar este correo, prueba revisar tu carpeta de spam o comunícate con nuestro equipo de atención al cliente para recibir ayuda.
Ten en cuenta que para acceder al documento tendrás que iniciar sesión en Google con la misma dirección de correo electrónico a la que enviamos inicialmente la hoja de cálculo.
Como creador que planifica su presupuesto, tú decidirás si quieres compartir esta hoja con un colaborador o tercero. Sólo compártela con aquellos con los que te sientas cómodo.
Una vez que hayas completado tu Presupuesto del proyecto y hayas contemplado todos los costos previstos para completar el proyecto, utilizaremos los datos de la primera pestaña de la hoja de cálculo para generar un gráfico personalizado con la información de tu presupuesto de nivel superior, que estará disponible para visualizarlo por porcentaje o por moneda.
Tendrás la opción de compartir este gráfico en la página de tu proyecto publicado que se encuentra en nuestra nueva sección de Presupuesto del proyecto. Sugerimos que todos los creadores lo hagan, ya que proporcionará a los patrocinadores una representación de cómo se destinarán los fondos del proyecto, además de aumentar las posibilidades de que el proyecto aparezca destacado en Kickstarter. Si en cualquier momento mientras tu proyecto está activo, necesitas actualizar tu hoja de cálculo del Presupuesto del proyecto, puedes volver a la pestaña Financiamiento en el editor y hacer clic en el enlace "Actualizar gráfico" ubicado en la esquina superior derecha.
Cómo utilizar el Presupuesto del proyecto para proyectos de la categoría Diseño, Tecnología y Moda
Meta de financiamiento
Una vez que hayas abierto tu Presupuesto del proyecto, la primera pestaña contendrá una descripción general de alto nivel de los diferentes gastos que debes considerar. Aquí, podrás ingresar todos los gastos esperados, incluidos cargos, impuestos, y un margen de error, para calcular tu meta de financiamiento definitiva. Te recomendamos que empieces por detallar tu presupuesto en las otras pestañas de la hoja de cálculo (I+D, Unidades de fabricación, Embalaje, Envío, Mano de obra y Misceláneo) para profundizar más en los gastos integrales necesarios para administrar tu proyecto con éxito.
Ten en cuenta que sólo las celdas resaltadas en verde son editables dentro de esta pestaña principal, que incluye los impuestos y un margen de error. Para obtener asesoramiento fiscal, te recomendamos consultar a un asesor profesional quien te brindará mayor orientación. Hemos creamos esta guía práctica para contadores.
Ingresa tus costos en la columna Total esperado y, luego, selecciona la fase para esa Categoría de gastos. Puedes agregar otras Categorías de gastos adicionales que anticipes para tu proyecto.
Una vez completado, puedes volver a la sección inferior de la pestaña Financiamiento, donde puedes encontrar un área para el cálculo de algunos de los costos más comunes de tu proyecto (es decir, las cargos de la plataforma, impuestos, etc.). Para el margen de error, te sugerimos configurarlo en un 10% para garantizar que tengas un margen de seguridad suficiente que pueda cubrir cualquier error de cálculo. Con todos estos costos llegarás a una meta de financiamiento definitiva recomendada para tu proyecto.
Ten en cuenta que sólo puedes introducir dígitos en los campos verdes designados. Si se añaden caracteres especiales, se rompen las funciones preestablecidas y no podrás guardar el progreso.
I+D (Investigación y Desarrollo)
Los costos de investigación no están vinculados a la producción de un solo producto o resultado, pero pueden aportar nuevos conocimientos para el continuo desarrollo y mejoras en torno a tu proyecto. Esto incluye controles de calidad, oportunidad de mercado y plazos de producción.
Utiliza esta pestaña para ingresar los gastos estimados asociados al diseño del producto, certificaciones, desarrollo de software o la investigación de tu línea de producción para estar listo para la fabricación.
Unidades de fabricación
Ten en cuenta tus costos, cantidades y tiempos de elaboración esperados para producir y revisar los prototipos y las versiones finales de las recompensas de tu proyecto.
Utiliza esta sección para ingresar los costos asociados con la producción de las recompensas de tu proyecto. Ten en cuenta la cantidad de unidades que tienes planificado producir, así como otros aspectos logísticos de la producción, como si vas a necesitar más de un fabricante para ensamblar tus recompensas. Al igual que todas las demás pestañas, puedes personalizar esta área según tus necesidades.
Embalaje
Te recomendamos que busques opciones de embalaje de todos los proveedores que puedas. Incluye costos directos como diseño estructural y gráfico, fabricación personalizada y suministros. La fragilidad de los artículos que enviarás es importante a la hora de decidir el embalaje. ¿Cómo enviarás tus artículos de forma segura para que no se dañen durante el viaje?
Para considerar otros factores y recursos, consulta nuestro artículo del Centro de ayuda
¿Cómo cobro el envío de mis recompensas?
Envío
Primero, establece tus niveles de recompensas individuales y decide a qué lugares del mundo ofrecerás enviarlas. Luego, calcula el tamaño y el peso de tu embalaje completo para el artículo de cada nivel de modo que puedas calcular una cotización de envío. Usa tu mejor criterio para estimar cuántos patrocinadores podría atraer cada nivel, especialmente si ofreces una cantidad ilimitada de una de las recompensas.
El envío internacional puede ser complejo y costoso: investiga a fondo las opciones de embalaje y las estimaciones de envío antes de tomar una decisión definitiva sobre a qué lugares enviarás tus recompensas. ¿Se hará cargo el patrocinador de pagar las tasas aduaneras asociadas al envío de su recompensa al extranjero?
Para considerar otros factores y recursos, consulta nuestro artículo del Centro de ayuda
¿Cómo cobro el envío de mis recompensas?
Mano de obra
Es fundamental que te pagues a ti mismo por el tiempo que inviertes en hacer realidad tu proyecto. Sé honesto acerca de tus tareas y de cuánto tiempo te llevará completarlas. Haz lo mismo con los asistentes o colaboradores, que también serán parte activa de este proceso.
Misceláneo
Utiliza esta última pestaña para registrar los gastos que no se ajusten a ninguna de las otras categorías.
Cómo utilizar el Presupuesto del proyecto para proyectos de Arte
Debido a la naturaleza generalmente detallada de la creación de recompensas para un proyecto de Arte, la hoja del Presupuesto del proyecto para esta categoría se verá un poco diferente.
Una vez que hayas abierto tu Presupuesto del proyecto, verás una descripción general de alto nivel de los diversos gastos que deberás considerar. Aquí, podrás introducir todos los costos esperados, entre ellos, los cargos, impuestos y un margen de error, para estimar tu meta final de financiamiento. Puedes detallar los costos esperados utilizando las Categorías de costos (I+D, Prototipos, Producción, Embalaje, Envío y Mano de obra) para profundizar en los costos integrales que implica llevar a cabo tu proyecto con éxito.
Ingresa tu total para cada Categoría de gastos en la columna Total Esperado y, luego, selecciona la fase para esa Categoría de gastos. Puedes agregar cualquier Categoría de gastos adicional que anticipes para tu proyecto.
Ten en cuenta que sólo las celdas resaltadas en verde son editables dentro de esta pestaña principal, que incluye los impuestos y un margen de error. Para obtener asesoramiento fiscal, te recomendamos consultar a un asesor profesional quien te brindará mayor orientación. Hemos creamos esta guía práctica para contadores.
Una vez completado, puedes volver a la sección inferior de la pestaña Financiamiento, donde puedes encontrar un área para el cálculo de algunos de los costos más comunes de tu proyecto (es decir, las cargos de la plataforma, impuestos, etc.). Para el margen de error, te sugerimos configurarlo en un 10% para garantizar que tengas un margen de seguridad suficiente que pueda cubrir cualquier error de cálculo. Con todos estos costos llegarás a una meta de financiamiento definitiva recomendada para tu proyecto.